This course was created with the
course builder. Create your online course today.
Start now
Create your course
with
Auto-reproducción
Autocompletar
Clase anterior
Completar y continuar
Curso : Diagnóstico y formulación de proyectos de Desarrollo Turístico
BIENVENIDA
Bienvenido al curso
Módulo 1: El proyecto turístico
Conceptos generales (5:14)
Objetivos de un proyecto (3:17)
El ciclo del proyecto (6:02)
Etapas de un proyecto Parte I (3:15)
Etapas de un proyecto Parte II (4:04)
Etapas de un proyecto Parte III (4:07)
Presentación | Módulo 1
¡Pon a prueba lo aprendido!
Módulo 2: Elaboración del Diagnóstico
¿Para qué sirve el diagnóstico? (6:44)
Identificación del problema (5:48)
Pasos para desarrollar un diagnóstico (4:52)
Diagnóstico del área de intervención (7:27)
Diagnóstico de los involucrados (4:30)
Diagnóstico de los servicios turísticos (5:09)
Análisis FODA (5:47)
Presentación | Módulo 2
¡Pon a prueba lo aprendido!
Módulo 3: Los Recursos Turísticos
Relación entre recurso, atractivo y producto turístico (4:20)
Categorización de los recursos turísticos (3:22)
Jerarquización de los recursos turísticos (6:41)
Asociatividad de los recursos turísticos (5:15)
Servicios y facilidades para la formulación de productos turísticos (2:27)
Evaluación de la demanda real y potencial (7:28)
Consideraciones adicionales (6:38)
Presentación | Módulo 3
¡Pon a prueba lo aprendido!
Módulo 4: Criterios de Sostenibilidad
Conceptualización de destino turístico (1:42)
Caracterización del destino con relación al mercado (5:31)
Identificación de la demanda (6:04)
Determinación de la demanda (3:30)
Análisis NAI (3:01)
Presentación | Módulo 4
¡Pon a prueba lo aprendido!
Módulo 5: Capacidad de Carga
Conceptos generales (3:00)
El centro de soporte (3:38)
Capacidad de carga de los recursos turísticos (3:09)
Cálculo de la capacidad de carga física (5:29)
Cálculo de la capacidad de carga real (6:57)
Cálculo de la capacidad de manejo (3:31)
Cálculo de la capacidad de carga efectiva (2:05)
Presentación | Módulo 5
¡Pon a prueba lo aprendido!
Módulo 6: Matriz de Marco Lógico
¿Qué es y para qué nos sirve la Matriz de Marco Lógico? (3:04)
Elaboración del árbol de problemas (5:09)
Elaboración del árbol de objetivos (6:08)
Estructura del Marco Lógico (1:37)
Definición del fin y propósito (5:46)
Definición de los componentes y actividades (4:41)
Formulación de indicadores, metas y medios de verificación (5:48)
Presentación | Módulo 6
¡Pon a prueba lo aprendido!
DESPEDIDA
Felicitaciones por completar el curso
Cálculo de la capacidad de carga física
Contenido de la conferencia bloqueado
Si ya estás inscrito,
necesitarás iniciar sesión
.
Inscríbete en el curso para desbloquear