Inicio: 22 de Noviembre | 4 sesiones | Chat online | Clases en transmisión en vivo
El curso busca comprender conceptos y aprender a aplicar metodologías asociadas al planeamiento y la gestión de destinos turísticos bajo los enfoques territorial y de desarrollo económico local, considerando así mismo, el contexto provocado por la pandemia COVID19 y las perspectivas de desarrollo turístico al 2022.
⏺️ ¿A quiénes está dirigido?
🎓 A estudiantes, profesionales, emprendedores, empresarios y cualquier actor involucrado en el sector TURISMO con ganas de seguir mejorando constantemente.
⏺️ Temario
Módulo 1: Lineamientos de Planeamiento y Gestión de Destinos Turísticos
- Introducción al planeamiento estratégico y la gestión de destinos turísticos.
- Retos del gestor de destinos turísticos desde el enfoque territorial, el desarrollo económico local y la sostenibilidad.
- Marco general y fases clave de la metodología PERTUR para la gestión integral de destinos turísticos.
Módulo 2: Diseño y Ejecución de la Metodología Pertur
- Diseño de los 04 pilares fundamentales y los 04 pilares de consolidación para la inclusión, competitividad y sostenibilidad del destino turístico en el contexto post-pandemia.
- Aspectos clave de gestión de destinos turísticos (articulación de actores, diseño de proyectos, apalancamiento de fondos y estrategias de posicionamiento y comercialización).
Módulo 3: Laboratorio de Soluciones Incrementales” (CSP) 1
- Estudio de caso nacional (región norte) e internacional (américa del norte).
- Desarrollo del Laboratorio CSP para la estructuración de las Fases 01 (Entorno Institucional) y 02 (Diagnóstico) metodología PERTUR (caso consensuado con los alumnos y con participación interactiva).
Módulo 4: Laboratorio de Soluciones Incrementales” (CSP) 2
- Laboratorio CSP para la estructuración de las Fases 03 (Análisis Estratégico) y 04 (Plan de Acción) metodología PERTUR.
- Conclusiones del Laboratorio CSP.
⏺️ Facilitador:
Eric Tribut
Asesor en Planeamiento y Desarrollo Turístico
Administrador Económico – Social con más de 18 años de experiencia en América Latina, Europa y Norteamérica. Es especialista en planeamiento estratégico, diseño y evaluación de proyectos de desarrollo económico, turismo, industrias creativas y culturales.
Cuenta con una amplia experiencia como consultor y docente de Planificación Turística en MINCETUR, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y COPESCO; consultor en jefe, industrias creativas y culturales para la ONU y OMT y asesor de proyectos, industrias creativas y culturales para ADEX.
⏺ Beneficios
🏅 Acceso a clase en vivo, con chat para hacer consultas.
🏅 Acceso a clase grabada por dos meses (video).
🏅 Certificado digital a nombre de Turismo Lab por 10 horas académicas.
🏅 Acceso a chat privado de clase por Whatsapp.
🏅 Material digital de las clases.
🏅 Material digital complementario.
🏅 Descuentos en próximos cursos pagados.
⏺️ Programación:
🕑 Fechas: 22, 24, 29 de noviembre y 1 de diciembre.
🕑 Horario: Lunes y Miércoles de 7:00pm - 9:00pm (Lima, Bogotá, Quito, CDMX).
⏺️ Preguntas frecuentes
🔎¿Se puede pagar de otro modo que no sea tarjeta de crédito
Claro que si. Puedes transferir los fondos a nuestras cuentas bancarias. Por favor contáctanos a [email protected] o al Whatsapp: +51 940 819 138
🔎Si no puedo conectarme al curso al momento de la transmisión, ¿Pierdo el contenido?
No, si por algún motivo no te pudiste conectar a la transmisión, las clases quedarán grabadas y podrás verla en cualquier momento.
¿Tienes dudas?
Si te quedan más dudas o preguntas, escríbenos al whatsapp: +51 940 819 138 o al correo: