¡Bienvenido!
⏺️ ¿De qué trata el Foro?
🎓 Los Foros son espacios de discusión, intercambio de ideas, experiencias y posiciones nuestros panelistas, con el objetivo de recoger ideas que nos permitan conocer y explorar diversos temas en turismo.
⏺️ ¿A quiénes está dirigido?
🎓 A estudiantes, profesionales, emprendedores, empresarios y cualquier actor involucrado en el sector TURISMO con ganas de seguir mejorando constantemente.
⏺️ Modalidades y Tiempos:
Regístrate y accede inmediatamente a este evento gratuito.
Opcional: Certificado de participación digital $7 dólares o S/25 soles.
⏺️ Panelistas:
Fernando Vera Revollar
Especialista en Desarrollo Turístico (Perú)
Profesional en Administración Turística del Centro de Formación en Turismo CENFOTUR, especializado en Innovación y Gestión del Turismo por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya UARM 20 años de experiencia laboral en proyectos de desarrollo, gestión pública e iniciativas sociales y de empresa privada.
Enrique Cabanilla
Profesor de Gobernanza Turística en Universidad Central del Ecuador (Ecuador)
Nacido en Ecuador ha vivido en varios países latinoamericanos como: Nicaragua, Argentina, Bolivia donde ha trabajado en procesos vinculados a la academia, consultoría e investigación. Cuenta con una Maestría en Gestión del Desarrollo del Turismo y un Doctorado en Geografía en la Universidad Nacional del Sur, Argentina, en la que investigó sobre el desarrollo y características del turismo comunitario en Ecuador. Ha publicado varios libros y artículos relacionados con diversos temas del turismo en Ecuador, investigaciones sobre tendencias en empresas y destinos turísticos sostenibles, manuales para desarrollo de PYMES y para trabajo de campo con comunidades rurales. Dicta cursos sobre turismo comunitario en varios países latinoamericanos y realiza trabajos de consultoría relacionados con el desarrollo local.
Alinson Quinayas
Consultor en el Desarrollo de Programas de Turismo de Naturaleza(Colombia)
Profesional con experiencia en el acompañamiento a procesos de planificación y desarrollo de productos turísticos, formulación de planes de mejoramiento, planteamiento de alternativas para la promoción y realización de talleres de cultura turística. Igualmente, en la articulación con comunidades , gremios e instituciones para la formulación y acompañamiento de proyectos.
Esteban Piedra
Asesor en Planeación y Ordenamiento Turístico en ANP en el proyecto Sinergia por la Conservación del PNUD (México)
Licenciado en Administración de Empresas Turísticas, cuento con más de 12 años de experiencia enfocado al tema de planeación, ordenamiento y desarrollo de actividades turísticas en Áreas Naturales Protegidas, donde he tenido la oportunidad de participar en la elaboración y modificación de normatividad para la mejora de la actividad turística en México, De igual manera, formó parte del equipo que elaboró el “Marco Estratégico de Turismo Sustentable en ANP de México”, documento que establece las directrices para la actividad turística dentro de las ANP, asimismo participó de diversas estrategias y documentos de planeación turística. Desde 2016 soy parte del grupo de especialistas de Gestión del Turismo de la RedParques, donde a partir del 2018 y hasta junio de 2022 tuve bajo mi responsabilidad la coordinación dicho grupo.
⏺️ Preguntas
✔️Si tuvieras que darnos un puntaje del 1 al 10 de cómo se viene gestionando el turismo en tu país ¿Cuál sería y por qué?
✔️¿Cuáles son las buenas prácticas o estrategias de gestión del turismo que más resaltas de tu país?
✔️¿Qué propones, sugieres o recomiendas que se deba de hacer para cambiar (mejorar) la gestión del turismo en tu país?
⏺️ Preguntas frecuentes
🔎¿Se puede pagar de otro modo que no sea tarjeta de crédito
Claro que si. Puedes transferir los fondos a nuestras cuentas bancarias. Por favor contáctanos a [email protected] o al Whatsapp: +51 940 819 138
¿Tienes dudas?
Si te quedan más dudas o preguntas, escríbenos al whatsapp: +51 940 819 138 o al correo: