Inicio: 28 febrero | 4 cursos | Chat online | Clases en transmisión en vivo
⏺️ ¿De qué trata esta ruta especializada?
Esta ruta especializada está diseñada para proporcionar a los participantes las herramientas más actualizadas e innovadoras para la gestión del turismo, desde la planificación hasta el diseño de experiencias, todo con un enfoque participativo y de cadena de valor, teniendo en cuenta además el mercado y todos los elementos del sistema turístico.
⏺️ Facilitadores:
🎓Katia Herz Castro
Especialista en Formulación de Proyectos de Desarrollo Turístico, Social y Ambiental
◼️ Ingeniera Forestal con estudios de maestría en Ecoturismo.
◼️ Profesional con especialidad en formulación y evaluación de proyectos de inversión pública y de desarrollo turístico.
◼️ Más de 13 años de experiencia profesional en el desarrollo de consultorías a nivel nacional e internacional en organizaciones privadas, no gubernamentales y entidades públicas.
◼️ Gerente general de la empresa CANDES a cargo del área de turismo sostenible y formulación de proyectos de desarrollo turístico, social y ambiental.
🎓Richard A. Bazán Callupe
Gerente de Proyectos de Turismo Comunitario Planeterra International Foundation
◼️ Gerente de Proyectos de Turismo Comunitario – Planeterra International Foundation
◼️ Gerente de la Fundación Peruana de Turismo Social
◼️ Consultor Senior en Turismo Comunitario en Cocina, Identidad y Territorio
◼️ Embajador del Festival Internacional de Música de Alturas
◼️ Colaborador en turismo comunitario del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
🎓Daysy Angeles Barrantes
Especialista en Gestión y Desarrollo del Turismo en Espacios Naturales
◼️ Especialista en desarrollo del turismo sostenible con 18 años de experiencia profesional.
◼️ Licenciada en Administración en Turismo, Magíster en Gestión Ambiental y Ecoturismo con especialidad en Diseño de Políticas y Máster en Espacios Naturales Protegidos.
◼️ Consultora y asesora para organizaciones nacionales e internacionales del sector público y privado sobre diseño de políticas, planificación y ejecución de estrategias y proyectos de turismo sostenible, con énfasis en conservación y desarrollo de entornos naturales y rurales.
🎓Fernando Vera Revollar
Especialista en Gestión del Turismo.
◼️ Profesional en Administración Turística del Centro de Formación en Turismo CENFOTUR
◼️ Especialista en Innovación y Gestión del Turismo por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya UARM.
◼️ 20 años de experiencia laboral en proyectos de desarrollo, gestión pública e iniciativas sociales y de empresa privada
⏺️ Beneficios:
Acceso a clases en vivo, con chat para hacer consultas
Acceso a clases grabadas por 5 meses (video)
Certificado digital de 96h académicas a nombre de TurismoLab
Acceso a chat privado del curso
Material digital de las clases y plantillas online complementarias.
Descuentos en próximos cursos pagados.
⏺️ Aprender es mejor en comunidad
📌Aprendizaje activo, no observación pasiva
Este curso se enfoca en sesiones en vivo, casos y ejemplos prácticos.
📌Aprende de la mano con tus compañeros
Aprenderás en público a través de salas de reuniones y una comunidad comprometida.
📌Aprende en conjunto
Rodéate de personas afines que quieran crecer a tu lado.
⏺️ Cursos que incluye la Ruta Especializada
¿Tienes dudas?
Si te quedan más dudas o preguntas, escríbenos al WhatsApp: +51 940 819 138
⏺️ Programación:
📅 Fechas:
Pack de 3 cursos asíncronos: Acceso inmediato y disponible 24/7
Curso 2: Martes y jueves del 28 febrero al 23 de marzo
Curso 3: Martes y jueves del 28 marzo al 20 de abril
Curso 4: Martes y jueves del 25 abril al 18 de mayo
⏱ Horario: 7:00pm - 9:00pm (Lima, Bogotá, Quito)
🚨 Ahorra el 35% pagando en 3 cuotas 🚨
📌 210 Dólares - Tres Cuotas | Precio normal ̶$̶3̶2̶7̶
📌 790 Soles - Tres Cuotas | Precio normal ̶S̶/̶1̶2̶7̶0̶
Para reservar tu vacante escríbenos al +51 940 819 138 o al correo [email protected]
⏺️Qué dicen nuestros estudiantes
Ana Belén Vasquez Escobar
Emprendedora turística
Turismo Lab ha complementado y actualizado mi conocimiento en el tema de agencias de viajes, asimismo este curso que he podido llevar aquí me ha aportado una herramienta útil para mí emprendimiento. Su plana docente de capacitadores tienen un buen dominio del tema y se encuentran activos en el sector, lo cual les permite compartir experiencias actuales.
Julian David Cortes Niño
Líder de producto turístico y operaciones
El curso fue muy didáctico, me gustaron las actividades como el quizizz al final de cada sesión, la profesional que nos dicto las clases fue muy objetiva y certera con la información que nos brindaba, también tomo en cuenta a los invitados en algunas sesiones, ya que son personas con mucha experiencia en el gremio turístico y escucharlos también fue de mucha ayuda para entender un poco más el mercado y desarrollo de productos turísticos.
Sandra Vanessa Camargo Garcia
Contadora de una Agencia de Viaje
Estoy muy agradecida con Turismo Lab y el curso que llevé por brindarnos temas muy importantes que nos ayudan a complementar nuestro conocimiento como profesionales en el rubro, y qué decir de la gama de ponentes con una currícula espectacular y el gran conocimiento que tienen en la materia, me llevo muy buena impresión del equipo de trabajo detrás de la empresa, y lo recomendaría a ojos cerrados.
⏺️ Preguntas frecuentes
🔎¿Se puede pagar de otro modo que no sea tarjeta de crédito?
Claro que sí. Puedes transferir los fondos a nuestras cuentas bancarias. Por favor contáctanos a [email protected] o al Whatsapp: +51 940 819 138
🔎Si no puedo conectarme al curso al momento de la transmisión, ¿Pierdo el contenido?
No, si por algún motivo no te pudiste conectar a la transmisión, las clases quedarán grabadas y podrás verla en cualquier momento.
🔎 ¿Habrá una comunidad de estudiantes?
Todos los alumnos tendrán acceso al chat privado del curso vía WhatsApp.
¿Tienes dudas?
Si te quedan más dudas o preguntas, escríbenos al whatsapp: +51 940 819 138 o al correo [email protected]